Un año más, y como no podía ser de otra manera, en Bodega flors, de Les Useres, vuelven a realizarse las “Catas bajo las estrellas”. Una actividad que ya viene siendo todo un clásico de la bodega de Vicente Flors.
Este año, la programación será la acostumbrada y que tanto éxito ha tenido en anteriores ediciones.
En primer lugar, los asistentes realizan una visita a las instalaciones de la bodega Flors, acompañados de las oportunas explicaciones de su gerente Vicente Flors. Posteriormente se realiza una cena maridaje con los vinos de la bodega y los platos elaborados por La Cuina de Fernando, un reconocido restaurante de cocina creativa mediterránea que, en sus platos, pone siempre en valor los productos de la provincia.
Posteriormente a la cena, cuando cae la noche en la bodega, empieza la observación del cielo y la contemplación de las estrellas en el cielo de la bodega, en plena naturaleza y alejado de la contaminación lumínica. Es el turno del astrónomo Germán Peris, el cual muestra a través del telescopio y con la ayuda de un puntero láser las estrellas y constelaciones que pueden apreciarse, y especialmente aquellas que, desde las culturas Griega y Romana principalmente, están asociadas al vino.
En esta edición se han programado dos fechas, los sábados 4 y 18 de junio, pero debido a que se han agotado las localidades muy rápido, se ha habilitado una nueva fecha, el sábado 25 de junio.
Así que ya sabes, si quieres asistir a este evento organizado por la Bodega Flors, ponte pronto en contacto con ellos para hacer la reserva, porque es una experiencia muy solicitada.
Después de este tiempo de “descanso” al que nos tenía obligados la pandemia, ya se ha puesto en marcha de nuevo la Mostra de Vins, cerveses, caves, licors i productes artesanals de la Comunitat Valenciana. Una feria gastronómica en la que se dan cita muchos productores artesanos de la Comunitat para dar a conocer los excelentes productos que disponemos.
La Mostra PROAVA se celebra, como venía siendo habitual, en los Jardines del Turia, donde se pueden probar y conocer los productos de nuestra tierra en un excelente ambiente.
Como no podía ser de otra forma, los vinos de Castellón también estarán representados, en esta ocasión por la Bodega de la Cooperativa de Viver y la Bodega Roques Negres de Les Useres.
Por si decides acercarte a conocerlos, la Cooperativa de Viver está ubicada en el puesto nro. 4 y Roques Negres en el 36. Aquí tienes el plano con las ubicaciones:
Premios a los mejores vinos de la Comunitat Valenciana
Los premios ya han sido anunciados, y los vinos de Castellón han conseguido varias distinciones:
Alma de Espadán, Cabernet sauvignon, de Bodega Alcovi: medalla de plata en la categoría “Tintos con permanencia en barrica de hasta 6 meses”
Alcovi Blanco, de Bodega alcovi: medalla de plata en la categoría “Blancos jóvenes”
Les Mares, blanc de noirs, de Bodega Roques Negres: medalla de plata en la categoría “Blancos singulares”
Benlloc un año más vuelve a celebrar la Muestra de vinos de Castelló y productos artesanos los días 9 y 10 de abril. La temática de este año es la miel y se llevarán a cabo demostraciones de apicultores, animaciones y talleres.
Como viene siendo habitual, los vinos de Castellón estarán representados en esta nueva edición. A falta de confirmar alguna, las bodegas que estarán presentes en esta edición son:
Bodega Bellmunt Oliver Viticultors, de Cabanes
Bodega Besalduch, Valls, Bellmunt, de Sant Mateu
Bodega Clos d´Esgarracordes, de Les Useres
Bodega Cooperativa de Viver
Bodega Flors, de Les Useres
Bodega L´Estanquer de Canet lo Roig
Bodega Mas de Rander, de Benlloc
Bodega Roques Negres, de Les Useres
Como en todas las ediciones, tiene un gran número de actividades programadas:
Sábado 9 de abril
8:30 Salida de la marcha a caballo por el término
9:00 Salida canicross
11:00 Apertura de puertas de la muestra y de la plaza del vino
11:30 Entrega premios canicross
12: Degustación de mieles y exposición de materiales de apicultura
12:30 Llegada de la marcha a caballo
14:00 Comida popular y de caballistas
17:00 Taller de artesanía floral
18:30 Danzas tradicionales con el grupo Rabalaire
19:30 Cercavila y animación con Ivana Michlig
20:30 Concierto Bricks the Yet
Domingo 10 de abril
10:30 Taller de artesanía floral
12:00 Concierto Citra: cants i musiques tradicionals valencianes
14:00 Comida popular
17:00 Demostración de extracción de miel y carta de bresca
Barcelona Wine Week consigue la plena ocupación del Pabellon 8 del recinto Montjuïc de Fira de Barcelona después de aplazarse dos meses por el contexto de incertidumbre y movilidad generado por la pandemia.
En esta edición, más de 600 bodegas se darán cita en Barcelona entre el 7 y el 9 de febrero de 2022, y entre ellas dos bodegas de Castellón, dando a conocer sus vinos: Bellmunt Oliver Viticultors de Cabanes y Bodega Flors de Les Useres. Si quieres pasarte a conocerlos, su estand estará ubicado en el Nivel 0, Calle G:
Bellmunt Oliver: Pabellón 8, Nivel 0, Calle G, Stand 831
Bodega Flors: Pabellón 8, Nivel 0, Calle G, Stand 749
Con 10.000 m2 de superficie expositiva neta, aumenta cerca de un 20% el número de bodegas participantes y un 50% la presencia de sellos de calidad respecto a la anterior edición. El certamen afianza así el liderazgo de su propuesta única, que aglutina una oferta de calidad representativa de toda la diversidad geográfica y varietal del vino en España, vertebrada principalmente por territorios.
BWW Lands
Dentro del salón, el área BWW Lands crece un 30% respecto a la primera edición y reunirá a buena parte de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) españolas. Las que sumarán un mayor número de bodegas serán DO Cava, DO Empordà, DO Jumilla, DO Montsant, DO Navarra, DO Penedès, DO Ribera del Duero, DO Rueda, DO Terra Alta, DO Ca Rioja y DO Ca Priorat. En este espacio estructurado por sellos de calidad podrán encontrarse tanto pequeñas bodegas como grupos consolidados de la talla de Familia Torres, Bodegas Pinord, Abadal, Grupo Enate o José Pariente.
PBWW Brands
Por su parte, BWW Brands concentrará algunas de las marcas vinícolas más emblemáticas y reconocidas, junto a empresas que ofrecen equipos, accesorios y servicios para el sector del vino. Protos, Marqués del Atrio, Perelada o el grupo Freixenet son algunas de las grandes bodegas que se estrenarán como expositoras del, mientras que repiten participación Araex, Juvé&Camps, Matarromera, Bodegas Manzanos, Iguazú Vinos y Vermuts Miró, entre otras.
BWW Gastronomy
Asimismo, BWW Gastronomy será el espacio donde se pondrá en valor el vino en la restauración a través de sus propuestas de maridajes: se servirán un total de 27 referencias de vinos –entre los que habrá blancos, negros, rosados, espumosos y dulces–, que maridarán con sus respectivos 27 platillos. Cada uno de los tres días de salón se propondrán nueve maridajes distintos.
BWW Complements
BWW Complements exhibe equipamientos, utensilios, accesorios del vino, servicios y publicaciones, mediante una presencia corporativa de diseño libre.
Empuje internacional
En este sentido, Barcelona Wine Week impulsa su clara vocación internacional contribuyendo a la reactivación del mercado del vino propiciando la culminación de negocios y favoreciendo la exportación. Por ello, a través del programa Hosted Buyers, visitarán el salón para reunirse con los expositores cerca de 350 compradores internacionales de vino procedentes de 40 países, principalmente de Europa, Latinoamérica y Norteamérica. Se trata de grandes prescriptores pertenecientes a empresas distribuidoras, importadoras y cadenas de supermercados cuya presencia en el certamen dará lugar a más de 4.000 reuniones de negocios con las empresas expositoras. Junto a ellos, también asistirán 1.300 compradores nacionales pertenecientes a la gran distribución, el retail o los puntos de venta especializados.
La sostenibilidad, protagonista de ponencias y catas
Las variedades autóctonas como referentes de una viticultura sostenible serán el eje principal de gran parte de las actividades que tendrán lugar en BWW Hub, el área en la que, de la mano de cerca de 80 expertos, se sucederán más de 30 sesiones orientadas a potenciar las experiencias formativas y sensoriales ligadas al vino, algunas de las cuales también estarán enfocadas al negocio.
Enoturismo y digitalización
El enoturismo 4.0, la digitalización, la innovación y las oportunidades de negocio serán otros temas centrales de las sesiones programadas en BWW Hub, en las que intervendrán reconocidos expertos como el presidente de Chartier World LAB Barcelona, François Chartier; el Master of Wine Frank Smulders; los autores de guías José Peñín, Andrés Proensa y Lluís Tolosa; los sommeliers María José Huertas y Zoltan Nagy; y el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey.
24 expertos de la Comunidad Valenciana y Murcia, así como catadores naciones y sumilleres de prestigio, han calificado 148 referencias de las DOP Alicante, DO Valencia, DO Utiel-Requena, DOP Yecla, DOP Jumilla, DOP Bulla y de la IGP Castelló.
22 referencias correspondían a vinos blancos sin barrica, 11 a blancos con barrica, 53 a tintos con crianza de más de 10 meses, 51 a tintos con crianza de menos de 10 meses y 11 a vinos de elaboraciones especiales.
De todas ellas, cuatro han sido las bodegas de Castelló que han conseguido medalla en esta primera edición:
Roques Negres 2020 (Bodegas El Mollet)
Blanc de Clotàs 2020 (Bodegas Flors)
Rodana 2015 (Bodega Alcovi)
Clos d´Esgarracordes 2018 (Bodegas y Viñedos Barón d´Alba,)
La FASCV bajo el paraguas de Alicante Gastronómica 2021 ha distinguido vinos de 38 bodegas con 21 medallas de oro y 32 de plata como productores de los mejores vinos en el I Concurso de Vinos del Mediterráneo. Los resultados han sido fruto de las catas y reflexiones de un panel formado por 24 expertos de máximo nivel de la Comunidad Valenciana y Murcia, así como catadores naciones y sumilleres de prestigio, lo que constituye el mayor evento de estas características celebrado hasta la fecha en la región mediterránea.
El jurado ha calificado 148 referencias de las DOP Alicante, DO Valencia, DO Utiel-Requena, DOP Yecla, DOP Jumilla, DOP Bulla y de la IGP Castelló, de ellas 22 correspondían a vinos blancos sin barrica, 11 a blancos con barrica, 53 a tintos con crianza de más de 10 meses, 51 a tintos con crianza de menos de 10 meses y 11 a vinos especiales.
La entrega de las distinciones en las diferentes categorías se producirá el próximo miércoles 13 de octubre y tendrá lugar en el Palacio Provincial de Alicante, sede de la Diputación. El I Concurso de Vinos del Mediterráneo es una iniciativa impulsada por la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV) en el marco de Alicante Gastronómica.
Alicante Gastronómica y la FASCV agradecen la gran colaboración por parte de las denominaciones de Origen Protegidas de Alicante, Valencia, Utiel-Requena e IGP Castellón y las denominaciones de la región de Murcia, Yecla, Bullas y Jumilla, así como aquellas bodegas participantes no adscritas a dichas D.O.P.
MEDALLAS DE ORO
Blancos sin barrica: Semsum 2 2020 (Finca La Lagunilla/Casa Corredor, DOP Alicante), Roques Negres 2020 (Bodegas El Mollet, IGP Castelló), Galeam 2020 (Bodegas Murviedro, DOP Alicante), Nimi Tossal (Joan de la Casa, DOP Alicante), Rebombori 2019 (Celler les Soques, Elche-Alicante), Sant Pere Blanc 2019 (Bodegas Sant Pere, DOP Valencia).
Blancos con barrica: Carlota Suria 2020 (Pago de Tharsys, DOP Utiel-Requena), Blanc de Clotàs 2020 (Bodegas Flors, IGP Castelló), Viña Alforí Blanco 2020 (Bodega Viña Alforí, DOP Valencia), Anima White fermentado en barrica.
Tintos con crianza más de 10 meses: Triga 2017 (Bodegas Volver, DOP Alicante), Laudum XII Plus (Bocopa DOP Alicante ), Tarima Alicante Bouschet 2017 (Bodegas Volver, DOP Alicante), Sericis 2017 (Bodegas Murviedro, DOP Utiel-Requena), Barranco Magro 2017 (Barranco Magro) Castellón.
Tintos con crianza menos de 10 meses: Clos de San Juan 2016 (Cherubino Valsangiacomo, DOP Utiel-Requena), Gurgu Joven 2019 (Celler Gurgu, DOP Alicante), Huella Garnacha 2020 (Bodegas Vegamar, DOP Valencia).
Vinos especiales: Vermut Vividor 2020 (Bodegas Arráez), Miss Tela 2020 (Bodegas Arráez), Reymos (Anecoop, DOP Valencia).
MEDALLAS DE PLATA
Blancos sin barrica: Terra de Tardor 2020 (Jiménez Vila, DOP Utiel-Requena), Vegainfante 2020 (Bodegas Utielanas, DOP Utiel-Requena), Los Arraez 2020 (Bodega Arráez, DOP Valencia), Inverso Godello 2020 (Cherubino Valsangiacomo, DOP Valencia), Laudum 2020 (Bocopa, DOP Alicante), Son 2Días 2020 (Baronía de Turís, DOP Valencia), Huella de Merseguera 2020 (Bodegas Vegamar, Alto Turia), Cañas y Barro 2020 (Viñas del Portillo, DOP Valencia).
Tintos con crianza más de 10 meses: Rodana 2015 (Bodega Alcovi, IGP Castelló), Alceño Selección 2017 (Bodegas Alceño, Jumilla), Clos d´Esgarracordes 2018 (Bodegas y Viñedos Barón d´Alba, IGP Castelló), Fuego Lento 2017 (Bocopa, DOP Alicante), Carabibas vs 2018 (Bodega Sierra de Cabreras, DOP Alicante), Venta del Puerto Nº12 2018 (Bodega La Viña, DOP Valencia).
El Túnel del Vino de Alicante Gastronómica 2021 ofrecerá al público que visite la Feria la posibilidad de conocer y catar más de 150 referencias de seis DO de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, región invitada, y de la IGP Castelló. Se trata de un espacio destinado a la promoción de los vinos, con acceso a sumilleres, chefs, críticos especializados, clientes de las bodegas y público en general, que cuenta con el respaldo y asesoramiento de la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV).
Este es uno de los atractivos de una completa programación que pretende que el público que acuda a la feria pueda conocer y acercarse a la calidad de nuestros vinos y descubrir el potencial y la excelencia del trabajo que desarrollan nuestros productores. Más de un centenar de bodegas de la Comunidad Valenciana y otras regiones han confirmado su presencia en la feria, en cuyos expositores se podrán conocer, degustar y adquirir sus últimas elaboraciones.
III ENCUENTRO DEL ESTILO DE VIDA MEDITERRÁNEO
Del 24 al 27 de septiembre de 2021 se celebrará ALICANTE GASTRONÓMICA, III ENCUENTRO DEL ESTILO DE VIDA MEDITERRÁNEO, toda una oferta expositora de productos de la provincia. Congreso gastronómico, talleres, showcooking, concursos, catas y venta de productos se darán cita en IFA.
Una gran variedad de expositores mostrarán a público y profesionales del sector diferentes especialidades gastronómicas de la provincia, denominaciones de origen, marcas de calidad, productos de la tierra, y otros ecológicos y artesanales, así como vinos y bebidas típicas, equipamientos o servicios.
Cuatro días repletos de actividades de la mano de Estrellas Michelín y soles Repsol presentes en esta tercera edición del encuentro.
Esta iniciativa surge de la mano de la Excma. Diputación de Alicante, Cámara de Comercio de Alicante e Institución Ferial Alicantina, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, que se unen en este evento para promover acciones saludables y una alimentación sana basada en productos autóctonos, procedentes tanto del mar como de la montaña.
La entrada a la feria para profesionales se realizará registrándose en el apartado acreditación de la web de la feria, o en la misma feria.
La entrada a la feria es gratuita. A su llegada a la feria, será necesario adquirir una pulsera de seguridad inteligente al precio de 1€ por persona, que se donará íntegramente a la ONG Alicante Gastronómica Solidaria para la elaboración de menús solidarios de la provincia de Alicante. Las pulseras, entradas para las catas y conciertos pueden comprarse aquí.
Fuente: Alicante Gastronómica, Diario de Gastronomía
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.